domingo, 14 de agosto de 2011

ESTUDIO: LA MEDITACIÓN MINDFULNESS PROMUEVE EL PENSAMIENTO RACIONAL

Los estudios que ven el cerebro de personas que juegan un juego de justicia encontraron respuestas muy diferentes entre meditadores de mindfulness y otros participantes.

Por Michael Haderle en Miller McCune Smart Journalism Real Solutions


Un nuevo estudio con escáners cerebrales que lo respaldan sugiere que las personas que practican regularmente meditación mindfulness realmente procesan las situaciones que involucran a la razón de manera diferente. 

No es un secreto que los humanos no son completamente racionales cuando se refiere a ponderar recompensas. Por ejemplo, podríamos estar perfectamente felices con cuanto dinero estamos ganando, hasta que averiguamos cuanto dinero está ganando la persona del cubículo próximo. 

Pero un nuevo estudio sugiere que las personas que practican regularmente la meditación Mindfulness o Meditación Budista de hecho procesan estas situaciones comunes de manera diferente y los investigadores tienen los escáners cerebrales para probarlo.

Urlich Kirk y colaboradores en el Colegio de Medicina Baylor en Houston hicieron que 40 sujetos en un grupo control y 26 meditadores de mucho tiempo participaran en un experimento bien conocido llamado el Juego del Ultimátum. Va de la siguiente manera:

Una persona tiene una suma de dinero para repartir con otra persona. Si la otra persona acepta la oferta, ambas se marchan con el efectivo en sus bolsillos, pero si el o ella rechaza la oferta como demasiado miserable - algo que sucede sorpresivamente demasiado a menudo - ninguno recibe nada. 

El curso racional es aceptar cualquier oferta que sea propuesta, porque obtener algo es mejor que no obtener nada, pero el Juego del Ultimátum sugiere que para muchas personas, la emoción le gana a la razón. Ser tratado con justicia es mejor que salir mejor financieramente. 

Los sujetos de Kirk tuvieron $20 para repartir entre ellos. Cuando las ofertas fueron salvajemente asimétricas (quedarse con $19 para uno mismo, mientras que se ofrece solamente $1), 72% de los participantes en el grupo control rechazaron el dinero, significando que ambas partes se quedaron con las manos vacías. Pero cuando los meditadores jugaron, solo el 46% rechazaron la oferta injusta. Más de la mitad estuvieron dispuestos a tomar lo que se les ofreciera. 

Los sujetos a prueba jugaron el juego mientras estaban acostados dentro de un escáner de imagenes de resonancia magnética, permitiendo a los investigadores ver qué áreas de su cerebro se activaban mientras respondían a varias ofertas monetarias. Como experimentos anteriores con el Juego del Ultimátum, los sujetos del grupo control vieron un incremento en la actividad en una estructura cerebral llamada la ínsula anterior cuando se les confrontaba con una oferta injusta - un área ligada con la emoción del disgusto.

Pero los cerebros de los meditadores reaccionaron bastante diferente, activando regiones cerebrales asociadas con la interocepción - la representación del estado interno del cuerpo. De hecho, los investigadores encontraron muy poca superposición en las respuestas neuronales de los dos grupos. 

Kirk, quien reclutó a los meditadores del Centro Zen de Houston y otros grupos Budistas locales, quería explorar un mecanismo diferente para manejar sus emociones que los usualmente estudiados en la neurociencia cognitiva.

"Para nosotros parece que una manera más ecológica de hacer esto sería ver los efectos de la meditación mindfulness", dice él. "Mindfulness, a diferencia de la regulación emocional, está usando una perspectiva externa sobre las propias experiencias, en lugar de cambiar su contenido (a través de la distracción) o contexto (a través del re encuadre).

Kirk, ahora un asistente de investigación en el Laboratorio de Neuro Imagen Humana en el Tec de Virginia, dice que mientras que el comportamiento del meditador parece en "general" más "racional" que el de la mayoría de los participantes del grupo control, no usaron la corteza dorso lateral prefrontal, la parte del cerebro usualmente asociada con el razonamiento frío y calculado. 

También entrevistó informalmente a muchos de los meditadores después de que pasaron por sus escáners cerebrales. "Ellos reportaron que las ofertas no parecieron injustas de hecho, o en lugar de eso, "que la diferencia no es igual a la injusticia", dice Kirk. "Era como si la percepción de diferencia incita menos reactividad en los meditadores". 

Traducido por Roberto González Lazo, directamente de Miller McCune    



lunes, 8 de agosto de 2011

FORMAS DE COMBATIR EL COMER SIN ATENCIÓN


Por Charlene Laino
WebMd Health News


5 de Agosto de 2011 (Washington, D.C.) Alguna vez te has comido una bolsa completa de papitas incluso cuando no tenías hambre?


Si lo hiciste, cuéntate entre los millones de personas que son víctimas del comer sin atención (mindless eating). Esa es la frase acuñada por el psicólogo de la alimentación de la Universidad Cornell Dr. Brian Wansik, para describir hábitos de comer inconscientes que pueden conducir a subir de peso innecesariamente. 


Las buenas noticias es que puedes convertir el comer sin atención (mindless eating) en comer mejor con atención (mindful eating) e incluso mejor, perder peso, simplemente haciendo pequeños cambios tales como comer en platos más pequeños, dice el Dr. a WebMD.


En la reunión anual de la Asociación Norteamericana de Psicología (APA) hoy aquí, Wansik describió sus experimentos en comer sin atención y sus estrategias para comer mejor con atención. 


Plato más grande = Comida más grande


Un problema, al menos en los Estados Unidos, es que nuestros ojos son más grandes que nuestros estómagos, sugiere su test. 


Le preguntamos a 150 Parisinos cuando sabían que habían cenado suficiente y dijeron que cuando se sentían llenos. Cuando le hicimos la misma pregunta a 150 ciudadanos de Chicago ellos dijeron, cuando el plato está vacío, dice Wansink.


Otros experimentos sugieren que el tamaño del plato influencia cuanto comemos. En un test 168 asistentes al cine quienes acababan de cenar, se les dieron palomitas frescas o viejas en contenedores de diferentes tamaños.


Las personas comieron del 34 al 45 % más de palomitas si se servían en un contenedor de tamaño extra que en los contenedores de tamaño regular, incluso si las palomitas ya estaban viejas, dice Wansink.


En otro test, encontró que las personas servían cerca del 37% más líquido en vasos cortos y anchos, que en vasos altos y flacos del mismo volumen.


Incluso el tazón del cereal de un niño puede ser una trampa, de acuerdo con Wansink. Los niños sirvieron cerca del doble de cereal en un tazón de 16 onzas que en un tazón de 8 onzas, dice él.


En otro experimento, se les sirvió sopa a 30 personas de un tazón "sin fondo" que era alimentado a presión bajo la mesa y lentamente rellenado desde el fondo, sin que ellos lo supieran. Otras 30 personas se les sirvió sopa en tazones regulares. 


Las personas con tazones sin fondo comieron 73% más que aquellas con tazones regulares, pero no se calificaron como más llenos que aquellos que comieron menos. 


No te bases en tu estómago para que te diga cuando estás lleno, el puede mentir, dice Wansink.


La solución: Comer con Atención (Mindful)


Para combatir el comer sin atención, deshazte de cosas en tu ambiente inmediato que te están confundiendo para comer más, dice él. Sus sugerencias:


Ya que las personas comen  más de platos más grandes, sirve las comidas en platos de ensalada en lugar de en platos grandes para la cena. 


Mantén el plato de la comida fuera de tu vista y mueve las comidas más sanas a la altura de los ojos en el refrigerador.


Come en la cocina o en el comedor, en lugar de frente a la televisión, donde es probable que pierdas la pista de cuanto has comido, dice él.


Dr. Jean Kristeller, profesora de Psicología en la Universidad de Indiana dice que mientras que es verdad que muchos de nosotros somos comedores sin atención, podemos entrenarnos para saber mejor cuando estamos llenos. 


Ella sugiere comenzar con esta simple técnica de comer con atención (mindful eating): sírvete un vaso de tamaño regular de agua, bebe la mitad y concéntrate en como se siente en tu estómago. Después bebe la otra mitad.


"Las personas notan una diferencia inmediata. El agua estira el estómago y ellas se sienten llenas", dice Kristeller a WebMD.


Artículo traducido por Roberto González Lazo, directamente de WebMD.

sábado, 6 de agosto de 2011

El Pequeño Tip de Productividad de un Maestro Zen


Por Leo Babauta


Hace poco tiempo me topé con una amiga, Susan O'Connell (Maestra Zen y Vicepresidente del Centro Zen de San Francisco), y ella hizo algo pasado de moda.


Cuando le dije que debíamos tomarnos un té algún día, inmediatamente tomó su bolso y sacó su agenda y sugirió que hicieramos una cita en ese momento.


Yo dije, "No, tu estás ocupada, podemos ponernos de acuerdo con la fecha después"
Ella dice que trata de lidiar solamente con algo a la vez.


Es un pequeño consejo de productividad pasado de moda, y algo que he hecho en el pasado, pero funciona.


Lidia con algo una vez. Hazlo ahora. Después está afuera de tu mente, y puedes concentrarte completamente en otra cosa. 


La mayoría de nosotros hacemos esto? Podemos leer un montón de e-mails y decir, "responderé aquellos después". Podemos ver una factura u otra correspondencia y ponerla a un lado para después. 


Posponemos pequeñas decisiones y tareas para después, y estas se amontonan, pesando en la parte trasera de nuestra mente, tirando de nosotros hasta que colapsamos bajo el peso del "después". 


Intenta lidiar con ello inmediatamente. 


Si abres un e-mail toma la decisión de contestarlo inmediatamente. Escribe la cita en tu agenda, responde, haz la pequeña tarea que requiere, o si toma mucho tiempo, entonces puedes ponerla en una lista de cosas por hacer - pero evita esto si es posible. David Allen sugiere una regla de dos minutos: si la tarea puede hacerse en menos de dos minutos, hazla ahora mismo. Yo sugiero cinco minutos, incluso hasta diez, ya que eso significa que tienes una cosa menos de la cual preocuparte. 


De cualquier manera, archiva el e-mail una vez que hayas lidiado con él, o bórralo. Ya acabaste con eso. Ve a lo siguiente, y repite. 


Esto aplica a todo lo demás: correo, trabajo de escritorio, llamadas telefónicas, peticiones de los demás. Lidia con ellas inmediatamente, o agenda una fecha para lidiar con ellas después si es necesario. 


Cuando tu hijo te pida atención, dásela ahora mismo. 


Cuando tu pareja comience a hablarte, haz a un lado la laptop, IPad, Blackberry, celular o televisión, y habla con él ahora mismo. 


Lo que esto significa es que lidies con cada cosa en el momento, y entonces pases a lo siguiente. Tu mente no es jalada en un millón de direcciones al mismo tiempo. 


Es contrario al consejo que he dado antes, porque lo que algunas veces significa es que a menudo estás moviéndote al capricho de las peticiones de los demás - lo que ellos piensan es importante, no tu. Y esto puede ser un problema. No quieres ser solamente reactivo. Prefiero hacer lo que creo que es importante. 


Pero el equilibrio se puede sacudir, cuando lidies con e-mails u otros tipos de comunicación, hazlo ahora. Cuando decidas trabajar en algo importante, despeja todo lo demás, corta cualquier comunicación, y solo concéntrate en la tarea importante, no rebotes por ahí. 


He hecho esto, casi siempre, desde que Susan me recordó de este pequeño truco de productividad, y trabaja de maravilla. No soy perfecto - hay un par de tareas que he estado posponiendo, en su mayoría porque no tengo la habilidad para hacerlas inmediatamente, pero para la mayoría de las cosa, he sido muy bueno en lidiar con las cosas ahora mismo. 


Inténtalo, y ponlo en práctica a lo largo de tu día, y avísame como te funciona.

martes, 2 de agosto de 2011

CURSO DE CERTIFICACIÓN MASAGE YOGA THAILANDÉS


Basado en los principios de la medicina Ayurveda y la practica de yoga, el masaje tailandes es una practica milenaria e integradora que se ocupa del bienestar de la mente, cuerpo y el espiritu. En 3 modulos aprenderas aplicar los principios de MYT de forma practica y aprenderás una secuencia para otorgar bienestar y balance, cupo limitado, aparta tu lugar!


Este mensaje es para invitarlos a participar en la "CERTIFICACION MASAJE YOGA TAILANDES" que se estara llevando en nuestra ciudad por 3 meses (modulo por mes) impartido por Myrna de la Garza terapeuta de Masaje Yoga Tailandés Certificada por la Lotus Palm School, Montreal, Qc, EMTA de México y el Collége de Naturopathie Renovée André Lafon, (CNR) Francia y Madinina Mauvois maestra certificada por la Lotus Palm School, Montreal, QC. EMTA de México y el Collége de Naturopathie Renovée André Lafon, (CNR) Francia. 

Las bases de está técnica llegaron a Tailandia provenientes de la India con la cultura budista hace 2,500 años. Se le atribuye su desarrollo y consolidación como forma de medicina tradicional con el médico ayurvedista Jivaka Kumar Bhaccha, médico del Buddha Sidharta Gautama. En Tailandia el Masaje Yoga Tailandés ha sido practicado por miles de años y es parte viva de la cultura de este país.


Basado en los principios de la medicina Ayurveda y la practica de yoga, el masaje yoga tailandés es un prática milenaria e integradora que se ocupa del bienestar de la mente, el cuerpo y el espiritú. Es un masaje dinámico que trabaja a partir de una serie de manipulaciones que combinan estiramientos, presiones, torsiones, balanceos y un trabajo profundo sobre facias musculares y canales de energía, al mismo tiempo que promueve estados de meditación.

B e n e f i c i o s
La combinación de factores en el tratamiento hace que el Thai Yoga Massage sea ideal para mejorar malas posturas, tratar lesiones causadas por tensión, incrementar la flexibilidad, fisiologicamente un músculo estirado es más fuerte y sano que el mismo músculo sin estirar.
Promueve el conocimiento  de  nuestras posibilidades motoras y de nuestro propio cuerpo desde una perspectiva física pero también mental ya que involucra a la meditación y alerta a la atención.

¿Cómo trabaja el Thai Yoga Massage ?
El Thai Yoga Massage funciona sobre músculos y articulaciones a partir de estiramientos, torsiones, movimiento pasivo y presiones.
El masaje se aproxima al músculo desde diferentes ángulos: Trabaja sobre las facias musculares, rompe fibrosis desprendiendo las adhesiones miofaciales, incrementa el flujo sanguíneo y la movilidad de los grupos musculares.
Lubrica las articulares y capsulas sinoviales a través del movimiento pasivo.  
A su vez este masaje trabaja moviendo y estirando varias articulaciones simultáneamente, lo cual promueve el trabajo tipo yoguístico.


¿Quienes son candidatos a aprender esta técnica?
Es ideal para personas que cuentan con algún tipo de entrenamiento corporal y que se dediquen a él o que sean maestros. Ejemplo: danza, yoga, tai-chi, Pilates, artes marciales, deportistas etc. Así como interesados en el estudio del cuerpo humano desde su funcionalidad en movimiento y las posibilidades de promover bienestar a través de este arte milenario. El requisito a considerar es contar con bachillerato terminado ya que consideramos importante un nivel básico de educación el cual permita que el discurso en las clases guarde cierto nivel.

Objetivos del curso:
*Aplicar al practicante a los principios del MYT de forma práctica (recibiendo y dando masaje)
*Aprender una secuencia creada cuidadosamente para otorgar bienestar y balance tanto a quien recibe como a quien da el masaje.

¿Que es necesario llevar a los módulos?
·      Ropa cómoda que permita moverse sin problema,
·      dos sábanas sin resorte,
·      dos almohadas,
·      una colchoneta gorda y grande para trabajar acostados sobre ella
·      libreta para notas.

Fechas de los modulos
Módulo ISeptiembre 2, 3 y 4

Módulo II
Octubre 14, 15 y 16  

Módulo III
Noviembre 4, 5 y 6.

De las maestras:

A lo largo de 10 años de experiencia han desarrollado un método de enseñanza en colegiado con maestros de talla internacional especialistas en Medicina Ayurveda, Kinesiología, Neurociencias, Naturopatia. Este método enfatiza la formación integral, el desarrollo individual y ofrece un seguimiento continuo. Todo esto enfocado al bienestar del terapeuta para produndizar en el arte del Masaje Yoga Tailandés.  


Myrna de la Garza
Coreógrafa y bailarina profesional, egresada de la Université Sorbonne, Paris IV, Francia. Directora de la compañía de danza contemporánea MdMar desde hace 20 años. Creadora de la técnica El Movimiento Lógico® y del Dipomado de Actualización para Maestros en la técnica El Movimiento Lógico® (CENIDI-DANZA). Artista-Maestra del Instituto Mexicano del Arte al Servicio de la Educación (IMASE), Maestra en la Academia de la Danza Mexicana (INBA).
Terapeuta de Masaje Yoga Tailandés Certificada por la Lotus Palm School, Montreal, Qc, EMTA de México y el Collége de Naturopathie Renovée André Lafon, (CNR) Francia.
Terapeuta en la clínica de rehabilitación física grupo Prophysic, s.c.
Forma parte del colegiado de la Escuela de Masaje y Terapias Alternativas (EMTA) de México.

Madinina Mauvois

Maestra certificada por la Lotus Palm School, Montreal, QC. EMTA de México y el Collége de Naturopathie Renovée André Lafon, (CNR) Francia.
Terapeuta desde hace 10 años en diversas técnicas de terapias corporales.
Fue Bailarina de danza expresiva y danza Butoh, discípula de Diego Piñon.
Lic. en Mátematicas.
Forma parte del collegiado de la Escuela de Masaje y Terapias Alternativas (EMTA) de México.


CONDICIONES Y FORMAS DE PAGO

La inversion por los 3 modulos es de $ 8,400.00 haciendo los siguientes pagos:
Para el 1er modulo 50% del total
Para el 2do modulo 30% del resto
Para el 3er modulo 20% liquidando el total

Contamos con cupo limitado por lo que les pedimos a los interesados hacernos saber sus duda o comentarios.

Date la oportunidad de conocer una poderosa terapia que complementa a un estilo de vida, imagina poder estirar los musculos, relajarte, hacer una clase de yoga y obtener un profundo masaje, todo al mismo tiempo. El arte del antiguo THAI YOGA MASSAGE  ofrece la oportunidad de disfrutar todo esto.


INFORMES


Calle México 307 col. Guadalupe
Tampico, Tamps. 
Tel: 833 300 3858 begin_of_the_skype_highlighting            833 300 3858      end_of_the_skype_highlighting


Página de EMTA: www.emta.com.mx
Facebook: Emta de México



Chuck Duff :

Asokananda: www.asokananda.com